Churchill en la guerra de Cuba

Uno de los episodios más curiosos y quizás menos conocido de la guerra de Independencia de Cuba fue la presencia de un joven Winston Churchill. Durante el ocaso del Imperio español, Churchill pasó tres semanas en Cuba como observador militar con las fuerzas españolas en su lucha contra los insurgentes cubanos. La aventura supuso laSigue leyendo «Churchill en la guerra de Cuba»

El asunto del collar: escándalo en la corte de Versalles

En mayo de 1786 toda Francia estaba pendiente del resultado de un juicio que había mantenido en vilo al país durante meses. Un cardenal, una condesa falsa y la reina de Francia fueron los protagonistas de un acontecimiento que hizo temblar los cimientos de la monarquía francesa. Lo que empezó con el robo de laSigue leyendo «El asunto del collar: escándalo en la corte de Versalles»

Operación Barbarroja: La fallida invasión alemana de la Unión Soviética

En el verano de 1941 Hitler lanzó su apuesta militar más arriesgada, la invasión de la Unión Soviética. El 22 de junio el mundo contuvo el aliento mientras la mayor fuerza de invasión de la historia iniciaba la lucha por la supremacía en Europa. Los alemanes parecían imparables y en pocos meses lograron conquistar granSigue leyendo «Operación Barbarroja: La fallida invasión alemana de la Unión Soviética»

Los retos de la Hacienda real en tiempos de los Austrias menores

La situación económica de la Monarquía Hispánica a principios del siglo XVII contrasta con el estatus de gran potencia que aún mantenía en el contexto europeo. Los monarcas españoles eran los señores más poderosos sobre la faz de la tierra, pero a menudo se encontraron con las arcas del Estado vacías, sin un solo realSigue leyendo «Los retos de la Hacienda real en tiempos de los Austrias menores»

La hazaña del Plus Ultra

Una vez terminada la Gran Guerra se inauguró en la década de los años 20 una nueva etapa de optimismo en la historia de la aviación, que se caracterizó por la conquistar de récords y por la realización de grandes raids aéreos. La tendencia se había iniciado años antes con el cruce del canal deSigue leyendo «La hazaña del Plus Ultra»

«Leones dirigidos por burros»: el liderazgo de los generales británicos durante la Primera Guerra Mundial

La frase «leones dirigidos por burros» (“lions led by donkeys”) se utiliza popularmente en el contexto anglosajón para referirse a los soldados y generales británicos de la Primera Guerra Mundial. La idea detrás de la frase es que los soldados británicos de a pie (leones) combatieron con valor y determinación, pero fueron dirigidos por generalesSigue leyendo ««Leones dirigidos por burros»: el liderazgo de los generales británicos durante la Primera Guerra Mundial»

Juan Prim, el general político

Juan Prim y Prats (1814-1870) constituye uno de los personajes más influyentes de la España decimonónica, caracterizado por su actividad polifacética. Es sin duda, para la mayoría de los lectores, más reconocido por su faceta militar, aquella que le reportó gran popularidad entre el pueblo y la dignidad de conde de Reus, vizconde del BruchSigue leyendo «Juan Prim, el general político»

Reseña: Los Vencidos de Robert Gerwarth

Los vencidos es una obra que nos traslada al momento final de la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918. La fecha del armisticio se ha asociado tradicionalmente con el final de la guerra y la llegada de la paz al continente europeo después de cuatro años de destrucción. Esta periodización tradicional de la GranSigue leyendo «Reseña: Los Vencidos de Robert Gerwarth»

El hundimiento del Lusitania

El 7 de mayo de 1915, el RMS Lusitania fue torpedeado por un submarino alemán en la costa sur de Irlanda, causando la muerte de 1.197 personas. La tragedia resultó determinante en cambiar la opinión internacional en contra de Alemania, y contribuyó indirectamente a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. ElSigue leyendo «El hundimiento del Lusitania»

Los grandes almacenes parisinos: el origen del consumo de masas

Los grandes almacenes surgieron en un momento de enorme cambio y en una época de bienestar económico que favoreció la transición de pequeñas tiendas a impresionantes edificios, que acabaron convirtiéndose en verdaderos templos del consumo y cambiaron radicalmente nuestra forma de comprar. El famoso escritor Émile Zola dejó constancia de la influencia de estos nuevosSigue leyendo «Los grandes almacenes parisinos: el origen del consumo de masas»